Tal y como anuncie ayer se reproduce el articulo de Publico sobre la situacion de Arnaldo Otegi. Cuando se pregunta publicamente ¿Es Otegi un preso politico? la respuesta esta en las disposiciones que le mantienen en prision pese a lo positivo que podria resultar en el proceso de pacificacion vasco. Pero como siempre en la Historia del ultimo siglo no conviene que ETA desaparezca y asi se la pueda sacar a las portadas cuando no funciona el "España se rompe". Como estamos viendo.
"Arnaldo Otegi, rehén político de España
Petxo Idoiaga
Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco
Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco
El
Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado, el 22 de julio,
el recurso de amparo presentado por Arnaldo Otegi, Arkaitz Rodríguez,
Sonia Jacinto y Miren Zabaleta contra la sentencia del Tribunal Supremo
que les condenó en mayo de 2012 a 6 años de prisión... tras rebajar la
inicial condena de septiembre de 2011 a 8 y 10 años dictada por la
Audiencia Nacional por el caso "Bateragune".
La cuestión de
"forma". En aquella ocasión, el Tribunal Supremo, aceptando un "recurso
de casación" y rebajando la pena a "solo" 6 años la condena de prisión
para las personas juzgadas, rechazó que la Audiencia Nacional hubiera
vulnerado su "derecho a la imparcialidad" porque formase parte del
tribunal la magistrada Ángeles Murillo que había sido apartada, por
imparcialidad, en un juicio anterior a Arnaldo Otegi. "El que es malo para sí, ¿para quién será bueno?" (Eclesiastes 14,5). Pues si lo dice la Biblia...
Los
dos asuntos de "fondo". El primero, que la sentencia del TC ha tenido 7
votos favorables y 5 en contra. Los 7 corresponden a los miembros
"conservadores" nombrados directamente a propuesta del PP o vinculados a
este partido, lo que demuestra el carácter puramente político de esta
resolución judicial. El segundo, que TC considere - como dicta su
sentencia- que sí ha sido concluyente para "inferír que actuaban bajo la dirección" de ETA, "que
su actuación era del todo coincidente en lo relativo a la consecución
de objetivos políticos y también en cuanto al uso de de los medios
violentos e ilícitos para su consecución, que es lo que define la
actuación de las organizaciones terroristas".
No hay mucho
que hablar sobre el primer asunto de fondo. No es que vivamos en un
sistema en el que la "Justicia" está politizada, sino en el que el
repartido poder político entre las dos "castas" partidarias dominantes,
impone las resoluciones judiciales. No es el único, pero sí uno de los
más determinantes males de la basura democrática vigente en España, una
de las murallas a derribar para quien desee una, al menos, regeneración
democrática.
El segundo asunto resulta igualmente patente pero es,
incluso, más estratégico para el Estado fundado en la indisoluble
unidad de España.
"Inferir" es deducir una cosa de otra.
La inferencia no es, pues, una prueba en sí misma y, dicen que dice la
Ley, sin pruebas no puede haber condena.
La coincidencia con la "consecución de objetivos políticos" es, cuando poco, un totum revolutum argumental. Si se refiere a la "independencia" y al "socialismo"
(aunque en ETA esta afirmación no tenga un horizonte claro), pues hay
decenas de miles de personas que lo apoyan y deberían ser detenidas y
encarceladas para 8 o 10 años por lo menos.
Pero lo de la implicación de Otegi y las demás personas condenadas en el "uso de los medios violentos e ilícitos"
para la consecución de los citados objetivos políticos no es sólo una
mentira, sino que es una mentira que el TS y las instituciones políticojudiales
españolas la afirman sabiendo que es absolutamente falso. La realidad
es la contrapuesta: bajo esa acusación se está condenando, precisamente,
a quienes desmontaron por iniciativa civil y democrática que siguieran
utilizándose los medios violentos para la consecución de objetivos
políticos.
En conclusión, sobre todo, se está criminalizando a la
democrática defensa de una modificación radical de lo que,
administrativamente, está bajo la marca "España".
Tras la
sentencia del TC, los voceros que dicen hablar en nombre de la
democracia institucionalmente antidemocrática y de, algunas, de las
víctimas de ETA, han tocado a rebato las campanas de la iglesia (la
católica oficial también está en ello). Pero no son sonidos de
reivindicar sobre la violencia de ETA ni la verdad ni el reconocimiento.
Sólo quieren que el ruido impida la comprensión de nuestra historia.
Ya
sé que en el titular he puesto que Arnaldo es rehén político de España.
Quizá habría sido políticamente más correcto decir que lo era del
Estado español. Pero en esto no sólo está implicado el Estado (su poder políticojudicial, aunque la RAE me asegura que esa es una palabra errónea), ni sólo el sistema partidario (esa su parte, al menos, bien llamada "casta"),
sino también el silencio social español. Entiendo ese silencio después
de tantos años de ETA, aunque quisiera recordar, también, los mismo años
de torturas y asesinatos del Estado. Pero, en todo caso, quiero afirmar
que liberarse de ese silencio social es vital, además de para la
libertad de estas personas, para la libertad política y moral de todo el
movimiento social, soberanista y libertario sometido al Estado...
¡español!, por encima de cualquier otro adjetivo."
Pues una vez leido despacio uno se hace una idea de la imparcialidad de la Justicia nombrada a dedo por los los partidos politicos.... Ahora llamenme terrorista como tienen por costumbre. Y eso que no simpatizo con el señor Otegi que si llega a ser al contrario...
Caradeplata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario